CONTENIDOS
MÍNIMOS DE FILOSOFÍA 2013 (Programa de examen)
Módulo I: ¿En qué sentido la filosofía puede
ser considerada un pensamiento problematizador?
La Filosofía:
- características, importancia. Origen y principio. Pasaje del mito al
“logos”.
- Problematizar la realidad (Alegoría
de la Caverna) ¿Qué es un problema filosófico? Clasificación de preguntas y
configuración de las disciplinas filosóficas
- La filosofía en el territorio de
la ciencia, de la ideología y del sentido común. La relación de la filosofía con el conjunto de
los saberes.
- ¿Qué es el pensamiento crítico? La
imagen dogmática del pensamiento vs. el pensamiento crítico. Sentidos de la crítica.
La importancia de la argumentación y el pensamiento crítico en esta actualidad.
Módulo
II: ¿Qué o quiénes conocemos? ¿Qué es lo que se conoce? ¿Qué o quién
garantiza nuestro conocimiento?
Teoría
del conocimiento. Gnoseología
-
El conocimiento como creencia verdadera y
justificada. La explicación clásica del conocimiento
como contemplación de la realidad y su justificación en términos de verdad.
-
Un problema desde la actualidad: la ciencia y el
interés, ¿quién dijo que la ciencia busca la verdad?
-
¿Quiénes determinan
las investigaciones teóricas
y quiénes financian qué tecnologías? Valores
y hechos, ¿qué fines se ponen en juego cada vez que los sujetos se apropian del
mundo?
Módulo III ¿Todo es arte, nada es arte? ¿Es factible fijar criterios de
demarcación para establecer su posibilidad?
Estética
-
Arte, teoría del arte y estética: un complejo
entramado. La autonomía de la obra de arte como condición de posibilidad de la
reflexión estética. La divisoria de aguas de Kant.
-
Un problema desde la actualidad: El arte y la
política. Entre la estetización y el compromiso: de Baudelaire a Sartre.
Módulo IV ¿Con qué criterios pueden
juzgarse las acciones humanas? ¿En qué medida somos libres y, por tanto,
sujetos morales?
Ética
- La
ética de Aristóteles, John Stuart Mill, y Kant
- Heteronomía
y autonomía. Libertad y responsabilidad. La conciencia moral.
-
El problema de la legitimación de las normas.
Los derechos humanos y la búsqueda de un fundamento ético universal.
Módulo V ¿La política es una
cuestión que nos compete a todos? ¿Quién es el sujeto político? ¿Cuál es el
fundamento del orden político?
Filosofía política
- La
política como relación entre libres e iguales.
- Concepciones
clásica y modernas
- Debates
en torno de la noción de la democracia. Consenso y conflicto.
-
Ética y política: el problema de la legitimación
popular del poder político y la producción de las normas (Habermas, Agamben).
Módulo VI ¿Tiene la historia un
sentido? ¿Hay un progreso en la historia? ¿Hay un sujeto histórico en
nuestra actualidad?
Filosofía de la historia
- La
distinción entre historia e Historia: entre pasado y su narración. ¿Quién hace
la historia?
- La
pregunta por el sujeto histórico en nuestra actualidad.
ahora sí veo los contenidos
ResponderBorrarlo del modulo 3 no hay
ResponderBorrar